En el pasado artículo del blog, te comentaba cómo la postura, el lugar y la respiración son elementos importantes a tener en cuenta a la hora de ponernos a meditar. Te invitaba a observar tu respiración y a ver cómo integras las emociones del momento.

A través de la respiración podemos entrar en estado meditativo. Existen diversas técnicas de manejo de la respiración llamadas Pranayama que tienen diversas funciones: activar, refrescar, alinear, equilibrar, meternos en otro estado de ánimo…

mahapranayama o respiración completa

Aquí te doy a mostrar la más sencilla, la respiración completa. El otro día proponía detenernos a respirar hondo y profundo y algunas personas me han dicho que no entienden cómo es eso de la respiración clavicular y la honda y profunda.

En la respiración honda y profunda que también llamamos «Respiración Yógica» o Mahapranayama estamos utilizando el movimiento del abdomen en la respiración.

Realmente no respiramos con el abdomen, lo que hacemos es moverlo para crear más espacio. Verás.

El abdomen se separa de los pulmones a través de un músculo que se llama diafragma. Este músculo que se mueve hacia arriba y hacia abajo es el que interviene en la respiración. Cuando sacamos la tripa (expandimos los órganos hacia fuera), creamos espacio en el abdomen y, entonces, el diafragma baja. De esta manera los pulmones pueden expandirse hacia abajo.

Cuando metemos la tripa, hacemos el movimiento contrario, empujamos el diafragma hacia arriba y apretamos los pulmones, de manera que sacamos el aire residual del fondo de los pulmones.

Haciendo esto de forma consciente, ayudamos a que los pulmones respiren más hondo y profundo y el diagrama de relaja y gana movilidad. A veces lo tenemos tan rígido que oprime los pulmones y nos cuesta respirar, sentimos como opresión.

Cuando las personas tienen un ataque de ansiedad, se les bloquea el diafragma de modo que toda la respiración sube hacia la clavícula. Así se vuelve más corta y, al respirar menos se siente que falta el aire, dando más angustia aún. Total, que la ansiedad crece.

Así que respirar hondo y profundo, ayudará a calmar la ansiedad y la tensión.

Aunque no lo creas, al llorar amargamente estamos movilizando el diafragma y haciendo respiraciones más largas. Lo mismo sucede al reírnos. En ambos casos movemos el diafragma, expandimos las costillas y liberamos el aire que estaba comprimido.

Cómo practicar respiración completa o maha pranayama.

Se realiza en tres partes. Primero se llena el abdomen. Una vez lleno, se van llenando los pulmones hasta llegar a la clavícula.

Después, la exhalación se da de arriba a abajo, soltando primero la clavícula, pecho y al final el abdomen. Incluso podemos contraer un poco el ombligo para sacar todo el aire residual.

Como explicarlo así puede ser complicado, aquí abajo te dejo un vídeo explicando cómo hace esta respiración.

Y luego me cuentas ¿ha sido fácil? ¿has sentido algún cambio? ¿qué percibes?

Te recomiendo a lo largo del día hacer varias respiraciones completas para cambiar tu humor, aspirar más profundamente la vida y llenarte de Prana, la energía vital.

Te leo en los comentarios.

Suscríbete para recibir una meditación guiada "Baño de bosque" exclusiva para los suscriptores de Titileku.

Perfecto, ya estás sucrit@.