Se dice que la meditación Vipassanã es la más antigua del mundo ya que se encuentran referencias a ella en los textos clásicos.

Además, se dice que es la meditación que practicaba Siddharta Gautama antes de convertirse en El Buda hace unos 2.500 años.

Podría extenderme mucho en la etimología de la palabra Vipassanã porque hay diversas acepciones y explicaciones al respecto. Revisando algunos artículos me ha gustado la de: 

Visión profunda

Es una práctica que trasciende las capas corporales, mentales y racionales para ver las cosas tal y como son en la realidad. 

Ahí es nada. 

¿CÓMO SON LAS COSAS EN LA REALIDAD? 

Los seres humanos estamos limitados por nuestro cuerpo y nuestra mente. Tenemos un velo -que llamamos MAYA– que desvirtúa la visión clara. 

Somos seres limitados (porque nuestro cuerpo/mente así lo es) así que nos cuesta poder abarcar y comprender lo ilimitado o infinito que es la realidad de las cosas.  

Es sencillo: la mente con su naturaleza limitada no lo puede abarcar ni comprender.

Así que lo que se propone con esta meditación es:

  • Tener una mente clara y concentrada (etapa a la que en yoga llamamos Dharana, concentración).

Esta parte es complicada porque nuestra mente está muy activa. Vivimos en la vorágine del pensamiento, la acción y las decisiones rápidas y constantes. Así que es precisa mucha práctica de concentración.  Para ello observamos el cuerpo, la respiración, buscando no intervenir en ella y reducir las distracciones, estar mucho en el presente.  Atención plena. 

  • Después se lleva a ver, explorar y discernir.  Esta práctica lleva a la auto-observación, contemplando lo que aflora con esa mirada que llamamos «conciencia testigo», Sakshi y que permite que podamos ir limpiando el subconsciente para eliminar el ruido mental. 

De este modo, con el tiempo, la práctica y una mente cada vez más calmada, podemos «ver las cosas como son».

Sin la interpretación mental, emocional o personal. 

¿cómo se practica la meditación vipassanã

Aunque he mencionado dos grandes bloques en la meditación, la práctica tiene mucho más contenido y dedicación. 

Me gusta hacer una aproximación a esta práctica con mis alumnas a través de la percepción de los sentidos, la observación del cuerpo y la respiración. 

De este modo logramos traspasar la barrera de la mente para entrar en una parte más meditativa. 

Si no tienes mucha experiencia en meditación te propongo las siguientes meditaciones que pueden ayudarte a iniciar la práctica de Dharana, la concentración.

Meditación guiada con conteo de la respiración

Anclar la mente a través de la respiración.

Liberar los sentidos para encontrarte dentro

Aquí te traigo una práctica muy sencilla que puedes realizar de pie y luego en posición sentada o hacer una u otra indistintamente. 

La práctica se va a enfocar en la percepción directa, sin intervenir los razonamientos. 

Instrucciones previas:

De pie (hasta el minuto 14:33):

Asegúrate de tener un espacio amplio donde puedas desplazarte con comodidad, sin obstáculos. Si está en penumbra mucho mejor pero también- si te atreves- en algún momento podrás caminar con los ojos cerrados.

Por supuesto, los pies están descalzos y lo más en contacto con la tierra posible. Es decir, que si puedes quitarte los calcetines para liberar los dedos o hacer esta práctica al aire libre, mucho mejor. Te invito a explorarte en diferentes espacios. 

-Sentada (desde 14:33 hasta el final):

Después, si quieres continuar, puedes lentamente sentarte y volver a observar el cuerpo y la respiración. Asegúrate de tener el espacio preparado para no distraer mucho cambiando a esta posición.

Si al terminar la grabación quieres quedarte así, continúa, no salgas y disfruta de lo que viene después. 

¡Que la disfrutes!

Cuéntame en comentarios cómo te ha ido y si te ha gustado, compártela.

Om Shanti.

PD. Todos los martes en Madrid, nos juntamos para una sesión de meditación presencial de una hora a las 20:30. Si te interesa la meditación pero no puedes venir en este horario o no estás en Madrid, mándame un mensaje a titileku@gmail.com y cuéntame lo que necesitas.

Seguro que podemos organizar alguna sesión en otro horario u online.

También tienes el curso online de meditación para que comiences a tu ritmo. 

Bibliografía.

Me ha gustado la sencillez en la explicación de un tema tan complejo en esta Web de la Asociación Española de Meditación Vipassana

Logo azul de Titileku, Yoga, Meditación, Reiki, lectura de registros Akáshicos y Masajes.

Suscríbete para recibir una meditación guiada "Baño de bosque" exclusiva para los suscriptores de Titileku.

Perfecto, ya estás sucrit@.