Santosha: el contentamiento. Éste también puede entenderse como  alegría, satisfacción, complacencia, regocijo, alborozo, gozo…

Suena fantástico y dan ganas de ponerse a tope con este niyama,  con esta actitud a promover de forma interna.

¿Por qué no vivimos con más contento, alegría y satisfacción, gozo…?

Se me ocurren tres razones. 

1.Vivimos en escasez. De alguna manera nuestra sociedad nos incita a tener más cosas: más gigas, más canales de tv, más comida diferente, mejor teléfono, mejor coche, más dinero, mejor trabajo,…. Todo es una constante de querer más, de no conformarnos con lo que tenemos. 

2. No conformarnos

Conformar: ir con la forma

Con la forma en las que vienen las cosas. Es otra manera de decir «fluir», pero como se dice tanto puede dar lugar a otras interpretaciones, prefiero la de la forma. Tampoco se trata de quedarse ahí sin querer nada más, pero tampoco quererlo todo siempre. Es encontrar ese punto medio entre tener-querer. 

¿Qué se te mueve dentro cuando escuchas o lees «dejar ir» y «aceptar? Quizá mucha resistencia. ¿Por qué tengo que aceptarlo si no me gusta? De nuevo, la forma. Aceptar las cosas que trae la vida no quiere decir que siempre estés de acuerdo con lo que sucede, pero es que resistirse tampoco resuelve nada. Un poco de practicidad en la vida ayuda a reducir el sufrimiento y a vivir con más satisfacción. 

Las cosas son como son y a veces se pueden cambiar, pero otras veces no. Cuando se pueden cambiar, es estupendo ponerse manos a la obra y hacer las modificaciones necesarias. Pero cuando las situaciones y acontecimientos no se pueden cambiar, lo único que se puede cambiar es tu actitud y respuesta. Si querías salir al campo pero llueve y no te gusta mojarte, fluir es aceptar que llueve y hacer un plan compatible con la lluvia. Y no engancharse con el «qué mal que llueva, qué rabia, por qué justo hoy…», ya que eso genera más frustración, enojo, ira, rabia, tristeza; impotencia, victimismo, etc.

3. La tercera razón que se me ocurre es no nos conocemos y no sabemos lo que tenemos ni lo que somos. Me viene a la cabeza esas frase de «nadie sabe lo que tiene hasta que le falta». Pues eso. No sabemos lo que tenemos o lo que somos y nos creemos que lo de fuera es lo bueno (volvemos al punto 1). Nos hace falta un poco de mirada interna y reencontrarnos, reconocernos .

¿cómo ponemos en marcha santosha?

Santosha nos invita también al contentamiento: la maravillosa capacidad de agradecer y apreciar lo que SI tienes. Si aprecias lo que tienes -no solamente en cuestión de objetos sino de capacidades y atributos- te das cuenta de lo afortunada que eres. Y vibras diferente.

Vibrar diferente te sitúa en el aquí y en el ahora.

Te das cuenta de que el presente es el único momento de conciencia pura, un momento irrepetible y único.

Si miras hacia el pasado o hacia el futuro, encontrarás el descontento, la nostalgia, la ansiedad, la fantasía, el miedo…y en cambio en el presente es diferente.

ES lo que ES.

(Podemos practicar el situarnos en el presente a través de la meditación)

En este instante, tienes este texto delante tuyo que te invita a contentarte y valorar lo que eres, lo que tienes y lo que estás viviendo. Si te das cuenta, siempre estás sostenida. Nada te falta, de verdad. Todos los tesoros están dentro de ti.

¿Me los cuentas?

Suscríbete para recibir una meditación guiada exclusiva para los suscriptores de Titileku.

Perfecto, ya estás sucrit@.