Si, el Yoga ES espiritual. Porque si no, no sería yoga, sería otra cosa, pero no Yoga. 

Por lo menos yo así lo veo. 

Seguro que has visto diferentes tipos de Yoga. Eso me gusta porque hace más asequible la práctica para diferentes tipos de persona.

No podemos esperar que siendo una sociedad sedentaria, con poca costumbre de sentarse en el suelo o de permanecer en cuclillas mucho tiempo, el Yoga que se practique por estos lares sea el «clásico o el original». En aquel se enfocaban más en la práctica de meditación como conexión interna.

En este mundo occidental, es muy difícil lograr que una persona que tiene mucho estrés y vive en el dinamismo total, se siente media hora a meditar. Por lo pronto no al principio. Quizá lo idóneo sea que suelte el cuerpo, lo relaje, respire diferente, relaje su mente y la desconecte del exterior. Al menos esa hora u hora y media que dura su clase de Yoga. 

El Yoga de occidente.

Para traer la práctica aquí hubo que enfocarse en la parte más física. Yo creo que también fue una buena estrategia de marketing, la verdad.

¿Cómo meter el yoga en la sociedad? Haciendo que parezca como cualquier otro deporte, el aerobic por ejemplo. Las personas se mueven, sudan, sienten que hacen ejercicio y salen fenomenal después de la relajación final. 

He puesto intencionalmente «parezca», porque realmente, los movimientos de la práctica de asanas (que es como se llama a la práctica física) tienen un sentido, una movilización energética, siguen una pauta de sintonización, calentamiento, auge, descenso e integración. 

Siento que hemos llegado a un punto en Yoga en el que volvemos cada vez más aséptica la práctica física. Se vuelve entonces un culto al cuerpo, a las posturas difíciles y a lo que más impresiona en fotos. Se vuelve un ejercicio más, como aeróbic, fitness, gap o pilates pero con secuencias, respiraciones y algún mantra al final de la clase. 

Sí, el yoga es espiritual

Si alguna vez has practicado yoga, seguro que al salir de una clase te has dado cuenta de que sales diferente.  Si nunca has practicado, te recomiendo que lo pruebes con la mente abierta a sentir más cosas que solo en el cuerpo físico. 

A veces, en clase se desatan emociones y salen lágrimas. O rabia. O de pronto soltamos emociones que traíamos desde hace tiempo y no sabíamos quitar.  A mi me ha pasado que me ha venido una idea o la solución a algún problema que traía días martilleando en la cabeza. Así de pronto. 

Lo que diferencia al Yoga de otras disciplinas es que en el momento en que hay una conexión cuerpo-mente-emoción-espíritu, la postura se vuelve asana y la práctica entera se convierte en YOGA. Así en mayúsculas. 

La práctica física es la preparación del cuerpo-mente para ir más allá: la meditación. 

En este paso, la meditación precisa que el cuerpo esté suelto y no esté distrayendo. Lo mismo con la mente. La mente está más quieta, más aletargada. Así pues,  el momento idóneo para meditar, es justo al final de una clase de yoga «normal».

(por normal, me refiero a solo la práctica física que es la que más se suele practicar en shalas y escuelas de Yoga,  lo habitual, aunque no lo general)

Es decir, ESE es el momento para meditar y profundizar hasta llegar al estado de Yoga. Ese estado en el que hay una felicidad completa y todo es uno: cuerpo, mente, emociones,…hasta SER uno solo. Entramos en contacto con el alma o el espíritu. 

Así pues, el Yoga ES espiritual porque el camino nos lleva a entrar en la mirada interna, mirarnos «el espíritu». 

Espiritual no es religión. 

Yoga no es hinduista, ni budista, ni jainista, aunque lo usen en sus prácticas. Hay practicantes de Yoga que también son católicos o musulmanes. Quiere decir que no es algo religioso sino espiritual. 

El objetivo final del Yoga (como ente completo, no como práctica física) es por lo menos vivir en un Estado lo mas feliz posible.

Y ese estado de felicidad sólo lo contiene el ser interior, el espíritu. 

Así que sí, yo creo que el Yoga Sí es espiritual. 

¿Tú qué opinas?

PD. Aprende a meditar en ocho semanas y encuentra tu contento ser interior.

P2. Super foto de Mariana C. Álvarez. Gracias.

Logo azul de Titileku, Yoga, Meditación, Reiki, lectura de registros Akáshicos y Masajes.

Suscríbete para recibir una meditación guiada "Baño de bosque" exclusiva para los suscriptores de Titileku.

Perfecto, ya estás sucrit@.